vivir en paz
– octubre 4 2016
Una gran alianza para vivir en paz
Durante más de 50 años Colombia ha vivido en medio del conflicto armado, una situación que afecta a millones de familias, niños y niñas, quienes no solo han sido utilizados para combatir en la violencia armada ilegal, sino que muchos han quedado sin familia y otros aún viven en las miles de comunidades desplazadas que han migrado de un lugar a otro en busca de tranquilidad y nuevas oportunidades.
Bajo este contexto, la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) en Colombia se ha unido al trabajo de Aldeas Infantiles SOS en Quibdó y Tumaco, para crear en conjunto el proyecto: Quibdó y Tumaco protegen la niñez en paz. Un proyecto que busca mitigar los efectos de la violencia en los niños y sus familias, y preparar a las familias para enfrentar los desastres naturales que se presentan en sus comunidades.
Actividades como encuentros, talleres de formación, visitas de acompañamiento, apoyo a iniciativas socio-económicas y culturales, campañas de movilización y gestión del riesgo, permiten mitigar en gran manera las secuelas de la guerra y sembrar esperanza en las nuevas generaciones de las familias que participan en nuestros programas: incansables, persistentes, apasionadas, emprendedoras y amorosas.
![]()
Los profesionales de la zona rural de Tumaco, cruzan el río Caunapí diariamente para visitar y desarrollar los encuentros de formación
![]()
En Quibdó, las comunidades apartadas del otro lado del río Atrato, reciben acompañamiento de los profesionaes para que estén preparadas cuando el río suba.
![]()
Los niños y niñas aprenden a través del juego, los riesgos que hay en sus comunidades.