Centramos nuestra atención y acompañamiento en el desarrollo integral de los niños, niñas y familias, a través de los siguientes servicios:
Ser parte de los Amigos SOS es apoyar para que más niños crezcan en una familia
Soy Amigo/a SOS
Ser parte de los Padrinos SOS es acompañar a los niños y niñas a cumplir sus sueños y proyectos de vida.
Soy Padrino/a SOS
Ser parte de las Empresas SOS es contribuir a mejorar la situación de la niñez
Soy Empresa SOS
Lograr que las familias en riesgo social desarrollen capacidades de cuidado y protección para sus hijos e hijas.
Prevenir la pérdida del cuidado parental, apoyando a las familias que viven situaciones de desprotección infantil, en el desarrollo de capacidades para que se conviertan en entornos protectores para los niños y niñas.
Fortalecer a familias que perdieron el cuidado de sus hijos, para que superen las situaciones que originaron la separación; de manera que los niños, las niñas, los adolescentes y jóvenes se puedan reintegrar a su familia.
Acompañar a las familias extensas que han acogido a niños y niñas, para que construyan vínculos afectivos fuertes y se conviertan en entornos familiares protectores.
Niños, niñas, adolescentes y jóvenes acompañados.
Padres, madres, cuidadores y adultos referentes acompañados.
Familias de Origen fortalecidas para prevenir la separación familiar.
Acompañamos a las familias extensas que han acogido a los niños y niñas para que construyan vínculos afectivos fuertes y se conviertan en entornos familiares protectores.
En el 2024 brindamos atención a un total de 14.625 personas, de las cuales 3.725 fueron atendidas directamente, incluyendo niños, niñas y sus familias:
Primer programa de Aldeas Infantiles SOS en Colombia y abrió sus puertas en 1971.
Inició en el 2008, para garantizar los derechos de los niños y niñas, en Pasacaballos.
Inició en el 2008, como respuesta al Diagnóstico Participativo de la Situación de la Infancia.
Inició la atención en el 2002, garantizando el derecho de los niños y niñas a tener una familia.
Inició en 1986, como respuesta a la tragedia producida por la avalancha del Nevado del Ruíz.
Inició la atención de niños y niñas en el 2006, como respuesta a la situación de violencia de la zona.
Inició en el año 1997, como respuesta a la situación de violencia en el Oriente Antioqueño.
Inició en el 2010, para garantizar los derechos de los niños y niñas desde un enfoque etno-diferencial.
Abrió sus puertas en 1999 para apoyar a la población afectada por la violencia del Magdalena Medio.
Abrió sus puertas en el año 2006 siendo la aldea infantil número 500 en el mundo con nuevo diseño.