febrero 10 2025

Importancia de la salud infantil

En este artículo abordaremos la importancia de la salud infantil y su relación con la educación y la inclusión de hábitos saludables durante la niñez. 

¿Qué es la salud infantil? 

Para comenzar reconozcamos que la salud según la definición de la OMS es un estado completo que engloba el bienestar físico, psíquico y social, aquello antes que considerarse solo como la ausencia de enfermedad.  Por ello, este estado integral de niñas y niños es al que nos referimos cuando hablamos de salud infantil. 

La importancia de la educación para la salud infantil 

Lo que se ha llamado educación para la salud se basará de esta forma en adquirir actitudes que harán parte de la cotidianidad. Es por ello que, la Asamblea Mundial de la Salud explica la educación para la salud como: 

“Cualquier combinación de actividades de información y educación que lleve a una situación en la que la gente desea estar sana, sepa cómo alcanzar la salud, haga lo que pueda individual y colectivamente para mantener su salud y busque ayuda cuando lo necesite”. 

Según lo anterior, los entornos comunitarios, educativos y familiares tienen un papel fundamental en favorecer la salud infantil ¿Cómo? A través de los objetivos de la educación para la salud. Veamos: 

¿Qué busca la educación para la salud durante la niñez? 

La educación para la salud enfocada en la etapa de la infancia se relaciona con promover: 

  • Actitudes de cuidado para conseguir y conservar una buena salud. 

  • Hábitos saludables relacionados con nutrición, descanso y salud mental. 

  • El conocimiento de funciones corporales. 

Por esto, un elemento fundamental para la educación para la salud infantil es que niñas y niños adquieran estas actitudes de cuidado, hábitos saludables y conocimiento de su cuerpo. Ya que contribuyen: 

  • Al bienestar físico del organismo 

  • Al bienestar psíquico 

  • A comportamientos adecuados según su etapa de desarrollo 

¿Cuáles son los hábitos saludables relacionados con el descanso, la higiene y la actividad durante la infancia?  

Durante la niñez se adquieren actitudes, hábitos, estilos de vida, así como valores que inciden en la educación para la salud, será fundamental de esta forma, impulsarlos desde el ejemplo, al igual que desde la repetición cotidiana de estas acciones.  

Como lo explica María Cáceres en su texto “La importancia de la educación para la salud en la edad infantil” Publicado en Temas para la Educación, las actitudes que favorecen este tipo de hábitos saludables se aprenderán en la interacción en el hogar, el colegio y el barrio, todos estos serán espacios de promoción de la salud, y algunas de estas acciones se relacionarán con incentivar hábitos específicos de descanso, higiene y actividad infantil. 

Hábitos saludables relacionados con el descanso 

Los hábitos relacionados con el descanso impulsarán la valoración positiva, tanto en la casa, el colegio y el barrio, de los espacios de descanso y esparcimiento para reponerse de las actividades. 

Este tipo de hábitos también se refieren a las actitudes positivas hacia las medidas de descanso frente a enfermedades infantiles, como pueden ser fiebres, resfriados, entre otras. 

Ejemplos de hábitos saludables relacionados con el descanso: 

  • Cumplir horarios tanto de sueño como de descanso. 

  • Gozar de un ambiente adecuado para el descanso y la relajación. 

  • Conocer procesos y actividades de relajación adecuados. 

Hábitos saludables relacionados con la higiene 

Los hábitos relacionados con la higiene se enfocarán en desarrollar el cuidado del aspecto personal, a través de acciones de limpieza y cuidado como la limpieza corporal, dental, así como la higiene de la ropa. Igualmente tendrá que ver con la limpieza y orden de los espacios en la que interactúa cada niña y niño en su casa, colegio y barrio. 

Ejemplos de hábitos saludables relacionados con la higiene: 

  • Incluir hábitos de cepillado de dientes y lavado de manos. 

  • Vestirse de forma autónoma. 

  • Organizar y mantener limpio los espacios en los que vive. 

Hábitos saludables relacionados con la actividad infantil 

Los hábitos relacionados con la actividad infantil promoverán el gusto por la actividad física, al igual que la confianza con las propias posibilidades de acción. 

Ejemplos de hábitos saludables relacionados con la actividad infantil: 

  • Controlar los esfínteres 

  • Comer solo  

  • Organizar sus juguetes  

 

 

 

Aldeas Infantiles SOS es una ONG con presencia global. En Colombia trabaja en varias regiones del país donde brinda apoyo e impulsa los proyectos de vida en niñas, niños, adolescentes y jóvenes; así mismo fortalece las capacidades de cuidado, protección y crianza de familias en situaciones de vulnerabilidad.

Quiero sumar mi aporte