Niñez inclusiva
#ESPECIALDELANIÑEZ —PARTE 2: LA NIÑEZ INCLUSIVA – abril 25 2022

Especial de la niñez, segunda parte: niñez inclusiva

En esta segunda entrega abordaremos el concepto de discapacidad, así como cuáles son los marcos legales de estos procesos en nuestro país y, finalmente, qué retos tienen las instituciones para lograr una niñez inclusiva.

¿Cómo abordamos la discapacidad y los procesos de inclusión?

Según la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las personas con Discapacidad “La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”.

Esta misma Convención expone una descripción de la discapacidad, planteada en su Artículo 1, así: “Aquellas que presentan restricciones permanentes o transitorias para la realización de una actividad psicológica, fisiológica o mixta. Si la discapacidad no es diagnosticada y/o tratada oportuna y adecuadamente puede resultar en una desventaja que limitaría su participación en la vida familiar y social, que es influida y que puede ser agravada por el entorno físico y social”

La inclusión y sus marcos legales en Colombia

Igualmente, los procesos de inclusión tienen marcos internacionales como La Convención Interamericana para la eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad de la OEA y la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad" de la ONU, ambas declaradas exequibles en nuestro país.

Así mismo, dentro de la Constitución Política de Colombia del 1991 los artículos 13, 47 y 54 abordan el tema de la inclusión y protección de aquellas personas que tienen alguna discapacidad, esto velando tanto por integración social, como por que se presten servicios de atención especializados y se sancionen todo tipo de abuso o maltrato hacia ellas.

Datos sobre las personas con alguna discapacidad en Colombia

Según el Ministerio de Salud para agosto de 2020 había en total 1.319.049 personas con discapacidad identificadas y localizadas en el registro oficial del Ministerio de Salud y Protección Social. Esta cifra equivale al 2,6% de la población total nacional.

De estas cifras, las personas adultas con discapacidad equivalen al 37%, mientras que los niños y niñas al 8 % y los jóvenes al 15%. A esto se suma  un informe realizado por UNICEF, que incluye a más de 42 países, en el que se revela que el número de niños y niñas con discapacidad en América Latina y el Caribe es de cerca 19,1 millones, mientras que a nivel mundial llega a los 240 millones.

En ese mismo documento se plantean puntos importantes como que los niños con discapacidad tienen un 24% menos de probabilidades de recibir una atención temprana adecuada, que tienen un 41% más de probabilidades de sentirse discriminados y un 51% más de sentirse infelices.

Retos de las instituciones dentro de los procesos de inclusión en Colombia

Es de esta forma que el desarrollo de niños y niñas con alguna discapacidad es un reto tanto para las familias como para las instituciones. Aquí nos centraremos en este segundo.

Yamid Mabesoy, Gerente del programa de Nariño de Aldeas Infantiles SOS en Colombia, comenta al respecto de los retos que tiene nuestro país frente al tema de inclusión:

“En el sistema educativo tenemos el gran reto de que los niños, niñas y adolescentes con discapacidad que se vinculan al sistema escolar sean apoyados adecuadamente en un proceso de inclusión, eso significa, por ejemplo, que las instituciones cuenten con docentes con una formación especializada o que la institución pueda avanzar en la consolidación de los PIAR (Plan Individualizado de Ajustes Razonables), ello para ajustar los planes de estudio de acuerdo a la condición de cada una de los niños, niñas y adolescentes vinculados al sistema escolar. Es en este proceso donde encontramos retos en las instituciones educativas, ya que en general es difícil que se cuente con docentes especializados, y esa es la primera barrera”.

Así mismo Yamid recalca que el sistema de salud debe apoyar la certificación de la discapacidad y facilitar el derecho a la salud, ya que muchos procesos de atención se ven detenidos por negligencia.

Una institucionalidad a favor de la niñez

En este sentido, Yamid Mabesoy explica que “tenemos una institucionalidad que es poco operativa, es decir hay unos marcos normativos, reglamentación, pero no es fácil movilizar el sistema para que dé respuesta a la situación de cada uno de los niños y niñas, situación que lleva a preguntarse qué tanto de estas barreras del sistema se convierte en un riesgo de pérdida de cuidado parental para los niños, niñas y familias”.

También es necesario dentro de estos procesos de inclusión el ejercicio con personas funcionarias públicas y en general con la sociedad, para que se logre una perspectiva distinta sobre la inclusión, esto a partir de la comprensión de qué es la discapacidad y cuál es el marco normativo, ya que estos conocimientos permitirán entender los procesos de inclusión desde un enfoque de derechos.

Por otro lado, las instituciones también tienen un gran rol en el acompañamiento de las familias para fortalecer sus capacidades de cuidado, ya que muchos de los niños, niñas y adolescentes con algún tipo de discapacidad que están hoy en el sistema de protección, están allí por causa de situaciones de ausencia de los padres, falta de cuidado o por lo que se denomina negligencia.

Retos de Colombia por una niñez inclusiva

Los retos del país son múltiples. Dejamos algunos mencionados aquí: 

  1. Para el Estado: facilitar recursos para acompañar estos procesos y descentralizar la atención, ya que hay lugares apartados que tienen mayores dificultades para que la población con discapacidad acceda a servicios especializados.  Un ejemplo puntual se da en el departamento de Nariño donde Yamid Mabesoy trabaja, ella señala que este territorio tiene la tasa más alta de discapacidad, esta característica, debería incidir en términos de la inversión para que las políticas públicas se operativicen.
  2. Para la sociedad: es necesario movilizarnos para visibilizar estos procesos de inclusión y asumir la inclusión en clave de procesos comunitarios, ya que, como lo señala Yamid, “estos procesos no implican generar espacios distintos, sino que todos los espacios que tenemos como comunidad participen. Eso significa que tengamos conocimientos y una sensibilidad para comprender la inclusión como una acción integradora, que no aparta a las personas, sino que les permita la participación de todos los espacios de la sociedad”.

Aldeas Infantiles SOS en Colombia promueve la niñez inclusiva

Desde Aldeas Infantiles SOS Colombia, según nuestro modelo de acompañamiento, entendemos estas particularidades, por ello, cuando pensamos en el desarrollo de capacidades de las familias, lo pensamos en función de la crianza de niños y niñas con discapacidad.

Esta es nuestra primera entrega del Especial de niñez, en la que abordaremos la niñez inclusiva.

En este primer artículo abordaremos el concepto de discapacidad, así como cuáles son los marcos legales de estos procesos en nuestro país y, finalmente, qué retos tienen las instituciones para lograr una niñez inclusiva.

¿Cómo abordamos la discapacidad y los procesos de inclusión?

Según la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las personas con Discapacidad “La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”.

Esta misma Convención expone una descripción de la discapacidad, planteada en su Artículo 1, así: “Aquellas que presentan restricciones permanentes o transitorias para la realización de una actividad psicológica, fisiológica o mixta. Si la discapacidad no es diagnosticada y/o tratada oportuna y adecuadamente puede resultar en una desventaja que limitaría su participación en la vida familiar y social, que es influida y que puede ser agravada por el entorno físico y social”

La inclusión y sus marcos legales en Colombia

Igualmente, los procesos de inclusión tienen marcos internacionales como La Convención Interamericana para la eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad de la OEA y la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad" de la ONU, ambas declaradas exequibles en nuestro país.

Así mismo, dentro de la Constitución Política de Colombia del 1991 los artículos 13, 47 y 54 abordan el tema de la inclusión y protección de aquellas personas que tienen alguna discapacidad, esto velando tanto por integración social, como por que se presten servicios de atención especializados y se sancionen todo tipo de abuso o maltrato hacia ellas.

Datos sobre las personas con alguna discapacidad en Colombia

Según el Ministerio de Salud para agosto de 2020 había en total 1.319.049 personas con discapacidad identificadas y localizadas en el registro oficial del Ministerio de Salud y Protección Social. Esta cifra equivale al 2,6% de la población total nacional.

De estas cifras, las personas adultas con discapacidad equivalen al 37%, mientras que los niños y niñas al 8 % y los jóvenes al 15%. A esto se suma  un informe realizado por UNICEF, que incluye a más de 42 países, en el que se revela que el número de niños y niñas con discapacidad en América Latina y el Caribe es de cerca 19,1 millones, mientras que a nivel mundial llega a los 240 millones.

En ese mismo documento se plantean puntos importantes como que los niños con discapacidad tienen un 24% menos de probabilidades de recibir una atención temprana adecuada, que tienen un 41% más de probabilidades de sentirse discriminados y un 51% más de sentirse infelices.

Retos de las instituciones dentro de los procesos de inclusión en Colombia

Es de esta forma que el desarrollo de niños y niñas con alguna discapacidad es un reto tanto para las familias como para las instituciones. Aquí nos centraremos en este segundo.

Yamid Mabesoy, Gerente del programa de Nariño de Aldeas Infantiles SOS en Colombia, comenta al respecto de los retos que tiene nuestro país frente al tema de inclusión:

“En el sistema educativo tenemos el gran reto de que los niños, niñas y adolescentes con discapacidad que se vinculan al sistema escolar sean apoyados adecuadamente en un proceso de inclusión, eso significa, por ejemplo, que las instituciones cuenten con docentes con una formación especializada o que la institución pueda avanzar en la consolidación de los PIAR (Plan Individualizado de Ajustes Razonables), ello para ajustar los planes de estudio de acuerdo a la condición de cada una de los niños, niñas y adolescentes vinculados al sistema escolar. Es en este proceso donde encontramos retos en las instituciones educativas, ya que en general es difícil que se cuente con docentes especializados, y esa es la primera barrera”.

Así mismo Yamid recalca que el sistema de salud debe apoyar la certificación de la discapacidad y facilitar el derecho a la salud, ya que muchos procesos de atención se ven detenidos por negligencia.

Una institucionalidad a favor de la niñez

En este sentido, Yamid Mabesoy explica que “tenemos una institucionalidad que es poco operativa, es decir hay unos marcos normativos, reglamentación, pero no es fácil movilizar el sistema para que dé respuesta a la situación de cada uno de los niños y niñas, situación que lleva a preguntarse qué tanto de estas barreras del sistema se convierte en un riesgo de pérdida de cuidado parental para los niños, niñas y familias”.

También es necesario dentro de estos procesos de inclusión el ejercicio con personas funcionarias públicas y en general con la sociedad, para que se logre una perspectiva distinta sobre la inclusión, esto a partir de la comprensión de qué es la discapacidad y cuál es el marco normativo, ya que estos conocimientos permitirán entender los procesos de inclusión desde un enfoque de derechos.

Por otro lado, las instituciones también tienen un gran rol en el acompañamiento de las familias para fortalecer sus capacidades de cuidado, ya que muchos de los niños, niñas y adolescentes con algún tipo de discapacidad que están hoy en el sistema de protección, están allí por causa de situaciones de ausencia de los padres, falta de cuidado o por lo que se denomina negligencia.

Retos de Colombia por una niñez inclusiva

Los retos del país son múltiples. Dejamos algunos mencionados aquí: 

  1. Para el Estado: facilitar recursos para acompañar estos procesos y descentralizar la atención, ya que hay lugares apartados que tienen mayores dificultades para que la población con discapacidad acceda a servicios especializados.  Un ejemplo puntual se da en el departamento de Nariño donde Yamid Mabesoy trabaja, ella señala que este territorio tiene la tasa más alta de discapacidad, esta característica, debería incidir en términos de la inversión para que las políticas públicas se operativicen.
  2. Para la sociedad: es necesario movilizarnos para visibilizar estos procesos de inclusión y asumir la inclusión en clave de procesos comunitarios, ya que, como lo señala Yamid, “estos procesos no implican generar espacios distintos, sino que todos los espacios que tenemos como comunidad participen. Eso significa que tengamos conocimientos y una sensibilidad para comprender la inclusión como una acción integradora, que no aparta a las personas, sino que les permita la participación de todos los espacios de la sociedad”.

Aldeas Infantiles SOS en Colombia promueve la niñez inclusiva

Desde Aldeas Infantiles SOS Colombia, según nuestro modelo de acompañamiento, entendemos estas particularidades, por ello, cuando pensamos en el desarrollo de capacidades de las familias, lo pensamos en función de la crianza de niños y niñas con discapacidad.