Aldeas Infantiles SOS Colombia en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, comenzó en el pasado mes de enero de 2012, la implementación de la estrategia de la Presidencia de la República enfocada en la primera infancia “de cero a Siempre”.
De Cero a Siempre es una Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia creada en el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y cuya vocería está en cabeza de la Sra. María Clemencia Rodríguez de Santos. Esta estrategia busca aunar los esfuerzos de los sectores público y privado, de las organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacional en favor de la Primera Infancia de Colombia.
De cero a siempre
Para desarrollar la estrategia “de Cero a Siempre” en aldeas se creó el Centro de Desarrollo Integral Temprano (CDIT) de Aldeas Infantiles SOS Cartagena, ubicado en la localidad de Pasacaballos, el cual atiende actualmente a 195 niñas y niños y 186 Familias. Este centro está enmarcado en la atención de la Primera Infancia, la garantía de sus derechos, el bienestar y la calidad de vida.
![De cero a siempre con Aldeas Infantiles SOS Colombia]()
Adicionalmente para dar respuesta a la estrategia, se cualifica al personal (Coordinador, Docentes, Trabajadora Social, Nutricionista, Auxiliares Pedagogicos, Manipulador de alimentos, auxiliar de Aseo, Auxiliar Administrativo, Psicólogo y un auxiliar de niñez) para que responda de la mejor manera a las necesidades de la niñez.
La estrategia ha traído varios cambios al programa de aldeas, uno se refleja en las Madres Comunitarias, pues ahora asumen un rol de docentes, el cual mejora la calidad del servicio.
Según nos cuenta Yocabeth Correa, Directora del Programa de Aldeas Infantiles SOS Cartagena, este programa es un gran reto, pues significa ser mejor en calidad y cantidad de atención. Es entender la estrategia como el gran inicio de una gran movilización social en torno a la primera infancia, “de cero a Siempre”.
Así mismo afirma que hay que cuidar el presente, mañana y futuro de los niños y niñas, porque han sido y serán para nosotros un proyecto en permanente formación, que necesita de la mayor atención en sus primeros años de vida.